Entradas más populares de este blog
Cómo ser un ciudadano incluyente
Lograr la inclusión de las personas con discapacidad no depende solo de las políticas que el Estado pueda asumir y aplicar. También es necesario que cada ciudadano actúe para favorecer el desarrollo de una sociedad inclusiva. Por ende, a continuación, te presentamos algunas acciones puntuales que puedes emprender para ser un ciudadano incluyente: Adopta una mentalidad positiva al tratar con personas con discapacidad. La discapacidad no es la característica principal de ninguna persona. Sé paciente, flexible y muestra siempre respeto y empatía. Esto implica ver en ellos lo que tienen y no lo que les falta. Ofrece ayuda sin imponérsela; preguntan primero si la necesita. Consulta con la persona con discapacidad cuál es la mejor manera de proporcionarle tu ayuda . No te ofendas si al ofrecer tu ayuda la persona la rechaza. Permite la autonomía e independencia de las personas con discapacidad. Confía en sus capacidades, habilidades...
Ventajas desde tu hogar
Ventajas desde tu hogar Referirnos a ventajas es un campo abierto; pero podemos decir que es una condición favorable que algo o alguien tiene. El concepto de ventajas es habitual en el deporte o en los juegos; pero en esta ocasión quiero hablarte de una forma de ventaja diferente a lo común. Hoy en día la tecnología a abarcado existencialmente el día a día, y ¿Por qu é no tomar partido de eso ? Trabajar desde casa En nuestros tiempos ( La era digital ) nos aporta esos beneficios, en América Latina se le conoce como tele-trabajo o trabajo a distancia. Algunas estadísticas nos muestran que en España el 27% de las empresas aplican el trabajo a distancia y en Reino Unido un 35% de las compañías utilizan este método. Principales ventajas al trabajar desde el hogar 1. No tienes que cumplir un horario fijo Trabajar sin tener que desplazarte temprano en la mañana a una oficina te libera del estrés común permitiénd...
Comentarios
Publicar un comentario